Proyecto BIA2011-28493

Experimental and numerical techniques for assessing the vibration behavior of pedestrian structures

Funded by: Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Coordinated project: CARTIF, University of Valladolid, and Polytechnic University of Madrid.

Subproject 1: Polytechnic University of Madrid. Principal Researcher: Enrique Alarcón Álvarez.

Subproject 2: CARTIF and University of Valladolid. Principal Researcher: Antolín Lorenzana Ibán

Duration: 2012 a 2014

Goals

Conocer la respuesta de estructuras esbeltas bajo la acción peatonal. Desarrollar métodos de identificación modal (EMA/OMA). Modelar las acciones inducidas por las personas sobre las estructuras. Evaluación del estado límite de servicio frente a vibraciones para distintos niveles de ocupación.

Shaker and pedestrian traffic

Una vez identificada la estructura (análisis modal experimental) se realizan distintos tests en condiciones pésimas. Para las frecuencias naturales susceptibles de ser excitadas por el tránsito peatonal, se llevan a cabo excitaciones forzadas mediante el shaker y diversos tránsitos peatonales en condiciones realistas.

Instrumented templates

Algunos de los peatones van equipados con plantillas de tal manera que se pueda cuantificar tanto las GRFs como la precisión de la sincronización. Del estudio de las presiones plantares se pueden afinar los modelos de carga, incluyendo fenómenos de interacción entre peatones y la propia estructura.

Modal identification

Se combinan técnicas OMA (análisis modal operacional) y EMA (análisis modal experimental) para la extracción de modos propios, sus frecuencias y amortiguamientos modales. Se estudian diferencias en función de las condiciones de uso de la estructuras y de la acción del viento.

PMC Tests

Una de las estructuras reales estudiadas es la Pasarela del Museo de la Ciencia sobre el rio Pisuerga, en Valladolid. En la imagen: preparación para su instrumentación mediante 12 acelerómetros en condiciones ambientales controladas (cerrada al tráfico peatonal) para hacer un OMA.

Tests in G_UPM

Otra de las estructuras estudiadas es el "gimnasio" de la Escuela Técnica Superior Industriales (UPM). La imagen corresponde a una campaña de evaluación del estado límite de servicio respecto a vibraciones en condiciones de ocupación controlada (usuarios saltando).

Otros proyectos de investigación:

Tecnologías digitales de bajo coste (MEMS), IoT e IA, para el control remoto de la salud de las estructuras de madera en el patrimonio cultural

Desarrollo de un sistema autónomo para la evaluación dinámica de estructuras esbeltas: un enfoque híbrido desde el diseño hasta la conservación

Monitorización y diagnóstico de la salud de las estructuras de madera en el Patrimonio Cultural a partir de técnicas dinámicas de bajo coste

Monitorización e inspección para la evaluación de estructuras en servicio

Propuesta de un sistema inteligente de SHM “aumentada” aplicado a estructuras esbeltas

Red VIBRASTRUNET sobre técnicas experimentales en dinámica estructural, de actualizado y simulación computacional, dispositivos de mitigación de vibraciones y evaluación del estado límite de servicio

Prognosis y análisis integrado de las vibraciones inducidas por el hombre en estructuras

Red de Investigación Cooperativa en Monitorización, Control de Vibraciones y Detección de Daños en Estructuras Inteligentes

This website uses cookies so that you have the best user experience. If you continue browsing you are giving your consent for the acceptance of the aforementioned cookies and the acceptance of our cookies policy, click the link for more informationplugin cookies

OK
Cookies notice
en_GBEN