- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
- StruDyn – Dinámica Estructural
Título imagen
Descripción imagen
Título imagen
Descripción imagen
Título imagen
Descripción imagen
Título imagen
Descripción imagen
Objetivos del grupo:
Investigación de calidad
La realización de investigación de calidad en sus líneas de especialización, incluyendo las correspondientes actividades de divulgación a todos los niveles
Proyectos de investigación
La captación y el desarrollo de proyectos de investigación competitivos.
Colaboración
La colaboración con otros investigadores, empresas y organismos para la transferencia efectiva de tecnológica y asistencia cualificada.
Formación especializada
La formación especializada en sus líneas de investigación, con orientación tanto al ámbito universitario como al empresarial.
Líneas temáticas
- Modelado y simulación de sistemas deformables
- Análisis Modal Experimental
- Calibrado de modelos computacionales
- Modelado de acciones no deterministas
- Fenómenos de interacción y sincronización
- Diseño y sintonizado de dispositivos de mitigación de vibraciones
- Técnicas de sensorización, monitorización y evaluación de estructuras

Todo tipo de construcciones (edificios, puentes, …), bastidores de máquinas (vehículos, aerogeneradores, …), mecanismos robóticos y cualquier otro dispositivo mecánico deben cumplir múltiples requisitos estructurales simultáneamente.

La amplia gama de criterios respecto a estados límite últimos y de servicio requiere tener en cuenta aspectos como tensiones ante diversas combinaciones de acciones, fenómenos de inestabilidad o pandeo, modos de vibración, respuesta dinámica bajo cargas transitorias o fatiga mecánica.

El Grupo de Dinámica Estructural tiene experiencia en técnicas de modelado y simulación, en ensayos estáticos y dinámicos, en calibrado de modelos computacionales y en modelado de acciones, incluyendo interacción, que permiten dimensionar y estimar el desempeño de estructuras esbeltas a lo largo de su vida útil.